Inmigración comunitaria ¿discriminación inversa?

Este proyecto de investigación tiene por objeto hacer visible la inmigración comunitaria y analizar su impacto en la sociedad receptora, teniendo en cuenta los flujos de migración laboral y los flujos de personas inactivas o jubiladas que escogen España para pasar la última etapa de sus vidas. El pr...

Full description

Bibliographic Details
Format: Book
Language:Spanish
Published: Barcelona Anthropos 2006
Subjects:
Description
Summary:Este proyecto de investigación tiene por objeto hacer visible la inmigración comunitaria y analizar su impacto en la sociedad receptora, teniendo en cuenta los flujos de migración laboral y los flujos de personas inactivas o jubiladas que escogen España para pasar la última etapa de sus vidas. El proyecto se centra en dos regiones concretas: el análisis de las migraciones laborales comunitarias se localiza mayormente en Catalunya y el estudio de la migración de personas inactivas se sitúa mayormente en la Comunidad de Baleares. El análisis de la migración laboral comunitaria se centra en el estudio de tres sectores de actividad concretos: la automoción, la metalúrgica y las empresas vinculadas a las nuevas tecnologías. Cabe destacar que el análisis pretende incluir no sólo a los ciudadanos procedentes de países comunitarios de la UE, sino también a los originarios de países del Este de Europa próximos a formar parte de la UE. Objetivos Analizar la discriminación de los españoles frente a los comunitarios; hacer visible un tipo de inmigración altamente invisibilizado; dar cuenta de los efectos de la libre circulación de trabajadores comunitarios en la economía española; detectar las características y condiciones de vida de los inmigrantes jubilados comunitarios. Métodos y técnicas El proyecto sigue una metodología diferenciada en cuatro etapas. Se combinan instrumentos cualitativos y cuantitativos de recogida y análisis de datos. En primer lugar se procede a una serie de 15 entrevistas en profundidad a expertos en la materia; en segundo lugar, se realiza un cuestionario dirigido al conjunto de la plantilla de cuatro empresas seleccionadas; en tercer lugar, se llevan a cabo grupos de discusión a personas inactivas o jubiladas seleccionadas a partir de dos características: sexo y origen (alemán, británico y español).
Physical Description:191 p.